Saltar al contenido

Perros de asistencia: Héroes de cuatro patas

Perros de Asistencia

Los perros son mucho más que mascotas; son compañeros leales, amigos incondicionales y, en muchos casos, un apoyo vital para personas con diversas necesidades.

Hablamos de los perros de asistencia, animales extraordinariamente entrenados para realizar tareas específicas que permiten a sus humanos tener una mayor autonomía, seguridad y calidad de vida.

Pero, ¿sabemos realmente qué es un perro de asistencia y qué los diferencia de otros canes?

En España, la legislación es clara: un perro de asistencia es aquel que ha sido adiestrado por entidades especializadas y oficialmente reconocidas, y que cumple una función indispensable para una persona con discapacidad.

No son simples acompañantes, son una extensión de la persona y un apoyo fundamental.

En este post, vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los perros de asistencia, explorando los diferentes tipos y las increíbles labores que desempeñan.

Descubrirás la dedicación, inteligencia y amor incondicional que estos peludos ofrecen día a día.

Perros Guía: ojos que ven por otros

Cuando pensamos en perros de asistencia, la primera imagen que suele venir a la mente es la de un perro guía. Estos canes son los ojos de las personas con discapacidad visual, permitiéndoles moverse con independencia y seguridad por el mundo.

El entrenamiento de un perro guía para invidentes, es un proceso largo y riguroso. 

Aprenden a sortear obstáculos, marcar bordillos, escaleras y cambios de nivel, e incluso a encontrar puertas o asientos libres. 

Su labor va más allá de la simple navegación; son un escudo protector, garantizando que su usuario evite peligros y disfrute de una movilidad sin barreras. 

La conexión entre un perro guía y su usuario es única, basada en la confianza mutua y una comunicación asombrosa. 

Son verdaderos ejemplos de lealtad y profesionalidad canino, esenciales para la autonomía personal.

Perros de Servicio: ayudantes en el día a día

Los perros de servicio son un grupo amplio y versátil. Su entrenamiento se adapta a las necesidades específicas de personas con discapacidad física, ofreciendo ayuda en tareas cotidianas. 

Pueden abrir y cerrar puertas, recoger objetos del suelo, encender y apagar luces, o incluso ayudar a su usuario a levantarse.

Imagina la diferencia que esto marca en la vida de alguien con movilidad reducida.

Perros de Asistencia
Imagen cedida por Cuenta Conmigo PAS

Perros Señal: oídos para el mundo

Los perros de señalización de sonidos, también conocidos como perros señal, son los oídos de sus usuarios. 

Están entrenados para alertar a personas con discapacidad auditiva sobre sonidos importantes del entorno, como el timbre de la puerta, una alarma de incendios, un teléfono sonando o el llanto de un bebé.

Cuando detectan un sonido, el perro lleva a su usuario hacia la fuente de sonido o realiza una acción específica para indicar su naturaleza. 

Gracias a ellos, las personas con discapacidad auditiva pueden sentirse más seguras e integradas en su hogar y en espacios públicos, eliminando las barreras que la falta de audición puede suponer. Su labor es crucial para su seguridad y autonomía.

Perros de Aviso o Alerta: salvavidas con un olfato e instinto prodigioso

Los perros de aviso o alerta están especialmente entrenados para detectar cambios fisiológicos en sus usuarios, que pueden indicar una emergencia inminente. 

Por ejemplo, un perro para personas con diabetes, puede alertar sobre cambios bruscos en los niveles de azúcar en sangre, o un perro para personas con epilepsia, puede avisar de un ataque convulsivo antes de que ocurra, dando tiempo a la persona para ponerse a salvo o pedir ayuda.

También se incluyen en este grupo perros que alertan sobre otros eventos médicos, ofreciendo una detección temprana que puede ser crucial para la vida del usuario. Son verdaderos salvavidas con un olfato o un instinto prodigioso, entrenados para reaccionar de forma proactiva ante situaciones críticas.

Perros de Autismo: soporte y protección

Su presencia ofrece una sensación de seguridad constante y permite una mayor independencia en el movimiento, minimizando el riesgo de accidentes y lesiones.

Aquí se encuentran los perros para personas con TEA. Estos perros brindan un apoyo emocional y físico invaluable, ayudando a mitigar comportamientos de fuga y proporcionando un punto de anclaje para el niño.

Además, fomentan la interacción social, ya que su presencia a menudo facilita la comunicación con otras personas, promoviendo la integración y el bienestar, la mayoría de veces, de toda la familia.  

Perros de Asistencia
Imagen cedida por Cuenta Conmigo PAS

¿Qué NO es un Perro de Asistencia? ¡Cuidado con las confusiones!

Es fundamental aclarar que no todos los perros que acompañan a sus dueños con alguna necesidad son perros de asistencia legalmente reconocidos. Aquí te explicamos algunas diferencias clave:

  • Perros de Apoyo Emocional (ESA – Emotional Support Animals): Son animales que brindan consuelo y apoyo emocional a personas con problemas psicológicos o emocionales, reduciendo la ansiedad o la depresión. Aunque son muy valiosos, no están entrenados para realizar tareas específicas que mitiguen una discapacidad, y por lo tanto, la legislación española no les otorga los mismos derechos de acceso que a los perros de asistencia. No tienen acceso irrestricto a todos los lugares públicos.

  • Perros de Terapia: Son perros que, junto a un guía o terapeuta, participan en sesiones de Intervención asistida  en entornos como hospitales, residencias de la tercera edad, o colegios. Su objetivo es mejorar la salud física, social, emocional y cognitiva de las personas. Son profesionales en su campo, pero no son perros de asistencia individuales para una persona concreta, ni tienen los mismos derechos de acceso.

  • «Falsos Perros de Servicio»: Lamentablemente, existe una tendencia creciente de personas que intentan hacer pasar a sus animales de compañía como perros de asistencia para obtener privilegios de acceso.

    Esto está fuera de la legalidad y es perjudicial para los verdaderos usuarios de perros de asistencia, además de que también socava la credibilidad y el respeto que estos animales se han ganado.

    Es crucial denunciar estas prácticas y educar sobre la importancia de la legislación y el entrenamiento específico.

En Appmypets, celebramos a todos los peludos, pero es vital comprender las diferencias y respetar la ley.

Los perros de asistencia son verdaderos profesionales que se dedican a hacer la vida de sus usuarios más plena y segura. 

Son un pilar fundamental para la inclusión y la autonomía personal.

* Te dejamos el listado de algunas asociaciones de Perros de Asistencia en España si necesitas más información:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *